Síguenos

Youtube Zinema7 Facebook Zinema7 Instagram Zinema7 Twitter Zinema7 Tripadvisor Zinema7 Lasala Plaza Hotel

Síguenos

Youtube Zinema7 Facebook Zinema7 Instagram Zinema7 Twitter Zinema7 Tripadvisor Zinema7
Reserva ahora
Cerrar



La vida acuática de Donostia

01/01/1970






Con ventajas

Tormentas, portaaviones y, cada año, entre junio y octubre, la temporada de bonito a pleno rendimiento

El mar es el centro de nuestra cultura y nuestra gastronomía y, durante siglos, nuestro medio de subsistencia.

En Donostia se venera al mar. En torno a él se ha vivido y se ha gozado durante siglos, con lo que no resulta extraño que a día de hoy, apreciemos todo lo que nos ha dado a través de museos, leyendas y actividades que acercan a nuestros visitantes a la cultura marítima. Te contamos tres curiosidades para que entiendas mejor cómo de importante es para nosotros…

 

Tormentas perfectas

Una de las historias que atesoramos los donostiarras sobre nuestra relación con el mar es la de José María Zubía, conocido como Aita Mari (1809-1866). Este humilde patrón de lancha fue conocido por socorrer a los pescadores atrapados por las tormentas. Se siguen recordando su valentía y generosidad como cuando no dudó en lanzarse, junto a nueve voluntarios, a rescatar a tres marinos que había visto caer al agua después de que una tremenda galerna se levantara súbitamente en la costa guipuzcoana. Falleció intentando salvar la vida a unos pescadores de una txalupa que trataba de entrar en la Bahía de la Concha, en plena tormenta. Lo consiguió, pero un golpe de mar acabó por arrastrarle para siempre. Puedes ver su busto en el muelle, erigido en agradecimiento a toda su vida. También llevan su nombre una calle cercana al puerto y un viejo barco atunero reconvertido en buque de salvamento marítimo humanitario.

 

Un portaaviones en el puerto

La antigua lonja, que dejó de operar como tal en 2012, es conocida como el «portaaviones» y ha sido recientemente remodelada. Allí se encuentra ahora Kofradia -Itsas Etxea, la casa de los pescadores, donde te hablarán de todo lo relacionado con la actividad pesquera que se lleva a cabo en el Golfo de Bizkaia y lo más importante de todo: podrás degustar los pescados de bajura capturados por los arrantzales (pescadores) locales. La reforma del edificio ha sido seleccionada como candidata al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe 2022, una buena razón más para visitarlo.

Bonito del bueno

La relación de Donosti y Gipuzkoa con el mar gira en torno a su producto más conocido: el bonito. Pero primero, una aclaración. Hay que saber que no todo bonito es «Bonito del Norte»; para merecer esta denominación el pescado debe sobrepasar los cuatro kilos de peso y ser capturado en el Cantábrico, con artes de pesca tradicionales que le ahorran sufrimiento al pez. Tiene el cuerpo alargado y comprimido, un color azul plateado y vientre de reflejos irisados y, si es fresco, su carne debe ser firme, oler a mar y ser de un color rosado vivo. 

Como se trata de un pez migratorio, está sujeto a la temporalidad y el mejor momento para comerlo es de junio a noviembre. Pero a lo que vamos. Aquí tienes las mejores opciones para degustar un bonito en condiciones:

 

1. Kofradia Itxas Etxea. Ya lo hemos mencionado antes. No puedes perderte ni el edificio ni su pescado ni su marmitako.

2. Sebastián. En pleno muelle donostiarra, es un hervidero de gente y actividad.

3. La Rampa. Para quedar como un auténtico/a conocedor/a de la ciudad. ¡Éxito seguro!

4.- Casa Urola. Un clásico imperdible. Hay que ir para poder contarlo después. 

5.- Rekondo. Comparte con los anteriores una materia prima excepcional, pero le suma una bodega espectacular y unas vistas de lujo.

 

Si necesitas que te contemos cómo llegar a la antigua lonja, a los restaurantes o a otros lugares relacionados con el mar de Donostia —como el Museo Marítimo o el Aquarium—, no tienes más que preguntar en la recepción de Zinema7. ¡Nos ocuparemos de que llegues a puerto!

Las últimas noticias sobre Zinema7 Hotel

Lo que te gustará saber de nosotros y lo que nos hace felices a nuestro alrededor.

09/09/2021

Pasión a paladas

Durante los dos primeros domingos de septiembre, se celebrarán las finales de la competición de traineras más conocida del mundo: la Bandera de La Concha.

Leer más

08/08/2021

Fuera de ruta: Hondarribia es cosa de brujas

Conoce esta villa medieval marinera a tan solo media hora de Donostia y disfruta de ella con todos los sentidos.

Leer más

07/07/2021

Carmen Maura no volverá a ser la Mejor Actriz

El Festival de San Sebastián sigue la estela de la Berlinale y otorgará un solo premio por categoría a la interpretación, independientemente del género de los y las candidatas.

Leer más
Zinema7