Síguenos

Youtube Zinema7 Facebook Zinema7 Instagram Zinema7 Twitter Zinema7 Tripadvisor Zinema7 Lasala Plaza Hotel

Síguenos

Youtube Zinema7 Facebook Zinema7 Instagram Zinema7 Twitter Zinema7 Tripadvisor Zinema7
Reserva ahora
Cerrar



Carmen Maura no volverá a ser la Mejor Actriz

07/07/2021






Con ventajas

El Festival de San Sebastián elimina el género en su premios a la interpretación

El Festival de San Sebastián sigue la estela de la Berlinale y otorgará un solo premio por categoría a la interpretación, independientemente del género de los y las candidatas.

«Ayudar a la incorporación y la presencia de la mujer en la industria audiovisual y a que haya más historias sobre mujeres y más actrices protagonistas» fueron parte de los argumentos que Maialen Beloki, subdirectora del festival de San Sebastián, dio a modo de explicación después de que se anunciara la eliminación de las categorías mejor actriz y mejor actor, que ahora se funden en un única Concha de Plata a la mejor interpretación.

Aunque la intención sea buena y, de entrada, pareciera hasta obvia, esta decisión ha provocado una conversación en ámbitos profesionales y de amantes del cine, que merece tener en cuenta, porque no está muy claro si amalgamar las dos categorías en una va realmente a beneficiar a las mujeres.

Para empezar, las cosas para las mujeres en la industria del cine española no son, precisamente, un camino de rosas. Vamos con números: según la Unión de Actores y Actrices, los actores copan el 70% de los papeles, mientras que las actrices solo pueden aspirar al 30% de los personajes. Además, los presupuestos de las películas dirigidas por mujeres son, de media, un 51% más bajos que las dirigidas por hombres (Informe CIMA). Esto importa porque las directoras tienden a dar papeles protagonistas a mujeres, así que, con este panorama, no parece que vaya a ser fácil que exista la paridad en la candidatura.

El Festival de San Sebastián no es, ni mucho menos, el primero en implementar este cambio. La Berlinale anunció ya el año pasado que también dejaría de lado el género a la hora de juzgar los logros profesionales de actores y actrices. Hay otros galardones conocidos y prestigiosos del mundo audiovisual que también han intentado este sistema. Los más antiguos son los de la Asociación de Críticos de Televisión de Estados Unidos, que otorga cada año premios por «Logros individuales» en drama y comedia a un actor o actriz. Desde que en 1997 empezaron a utilizar estas categorías, en lugar de las de género, y hasta 2017, 15 de los 20 premios de drama habían recaído en hombres y 13 de 20 de los de comedia también se los habían llevado ellos. En los últimos cinco años han equilibrado la balanza, pero eso tiene más que ver con la fuerza de los mares adquirida por el feminismo y la vigilancia a la que este somete a instituciones y organizaciones. 

Así que, por un lado, como dice la Unión de actores y actrices: «Las actrices tienen muchísima menos visibilidad que los actores y que esta decisión agrava esa situación». Y por el otro, tenemos a la dirección del Festival de San Sebastián que, de paso, también se acuerda del colectivo LGTBI+: «Lo que queríamos, sobre todo, es que aquellas personas que no se adscriben a un género pudieran tener un espacio y un lugar en el palmarés, porque hasta ahora no lo tenían. Y por eso el objetivo del festival es ser lo más inclusivo posible.»

Che serà, serà… No nos queda otra alternativa que ver cómo se desarrolla en los próximos años esta iniciativa y permanecer atentos y atentas a que la paridad y a la inclusión se hagan una realidad.

En el Hotel Zinema7 puedes quedarte en una habitación dedicada a grandes estrellas, a ellos y a ellas. Si tenéis alguna preferencia por la Orson o la Catherine, preguntadnos cuando hagáis la reserva. No podemos prometer nada, pero lo intentaremos.
 

Las últimas noticias sobre Zinema7 Hotel

Lo que te gustará saber de nosotros y lo que nos hace felices a nuestro alrededor.

09/09/2021

Pasión a paladas

Durante los dos primeros domingos de septiembre, se celebrarán las finales de la competición de traineras más conocida del mundo: la Bandera de La Concha.

Leer más

08/08/2021

Fuera de ruta: Hondarribia es cosa de brujas

Conoce esta villa medieval marinera a tan solo media hora de Donostia y disfruta de ella con todos los sentidos.

Leer más

02/09/2021

Tres restaurantes donostiarras que no tienen estrella Michelin porque no les da la gana

Dice el dicho «Gose ez bazara, ez dago zorionik jaterakoan» —si no tienes hambre, no hay alegría al comer—, pero hay tres restaurantes en los que hasta sin hambre se come con alegría.

Leer más
Zinema7