La cuenta atrás ha comenzado: prepárate para el Día de Santo Tomás en Donostia

7 diciembre 2024 | Arte y cultura

Eventos Donostia

El invierno donostiarra tiene su propio preludio mágico: el Día de Santo Tomás, una de las fiestas más emblemáticas de San Sebastián y de buena parte del País Vasco. Tradición, gastronomía, música y un espíritu rural único se unen en esta jornada que marca, oficialmente, el inicio de la Navidad. Si te preguntas qué hacer en Donostia-San Sebastián en diciembre, la respuesta es sencilla: sumergirte de lleno en este evento festivo que llena las calles de vida y sabor.

Ojo, que esta celebración no es cualquier cosa. Estamos hablando de una feria que reúne miles de personas cada año y que tiene su corazón en el centro de Donostia. Así que, si eres de los que sueñan con vivir las tradiciones como si fueras el protagonista de tu propia película navideña, esta es tu oportunidad.

¿Qué es el Día de Santo Tomás y por qué es tan especial?

El Día de Santo Tomás tiene sus raíces en las ferias agrícolas que se organizaban antaño para que los baserritarras (los habitantes de los caseríos vascos) bajaran a la ciudad a vender sus productos antes de las fiestas navideñas. Con el tiempo, esta tradición se convirtió en un evento festivo donde se celebra lo rural en todo su esplendor.

El 21 de diciembre, las calles de Donostia se transforman en un gran mercado al aire libre. Los puestos de madera rebosantes de productos locales como el chorizo con talo, la sidra y el queso Idiazabal son los grandes protagonistas, aunque también podrás encontrar miel, rosquillas, frutas, verduras y un sinfín de delicias artesanales.

¿Por qué merece la pena vivir el Día de Santo Tomás?

¿Has visto esas películas navideñas donde todo parece perfecto? Luces, ambiente, gente feliz con sus gorros de lana, y un sinfín de aromas que despiertan el apetito. Ahora imagina todo eso en Donostia, pero con el inconfundible toque vasco: bertsolaris improvisando versos, trikitilaris tocando su acordeón, y el sabor auténtico de un buen chorizo al calor de una sidra fresca.

1. Gastronomía con identidad propia

¿Eres un amante de la buena comida? Santo Tomás es una experiencia culinaria que no querrás perderte. El talo, una torta de maíz que se sirve con txistorra (chorizo) (o si eres más dulce, con chocolate), es el rey indiscutible de esta fiesta. Y claro, no podemos olvidar el queso Idiazabal, la sidra y  el txakoli, auténticos tesoros gastronómicos que te harán comprender por qué los vascos presumimos tanto de nuestra cocina.

2. Tradición y modernidad en perfecta armonía

Santo Tomás no es solo una feria, es un pedacito de la historia y el alma vasca. Pero lo mejor es que, aunque mantiene su esencia tradicional, ha sabido evolucionar para conquistar a todos los públicos. Los niños disfrutan con talleres y actividades diseñados para ellos, los jóvenes con la música y el ambiente, y los adultos con el placer de saborear lo auténtico.

3. Ambiente que contagia alegría

Es imposible no dejarse llevar por la magia de esta fiesta. Las calles rebosan de vida, y no importa si eres donostiarra de toda la vida o turista: te sentirás como en casa. Es ese tipo de eventos que recuerdas para siempre, como si fueras Audrey Hepburn paseando por un mercado lleno de encanto.

¿Qué encontrarás en el Día de Santo Tomás?

1. Puestos gastronómicos y artesanales

La feria está repleta de casetas donde los productores locales ofrecen lo mejor de su cosecha. Desde los chorizos más jugosos hasta miel y dulces que son pura tentación. Si eres un foodie, aquí encontrarás tu paraíso personal.

2. Kaxilda, la reina de la Plaza de la Constitución este año

Si viajas en familia, los más pequeños (y los no tan pequeños) disfrutarán viendo de cerca a Kaxilda, la cerda de 350kg que ‘reinará’ en la plaza de la Constitución en la feria de este año. 

3. Música y ambiente festivo

Los bertsolaris (poetas improvisadores) y los trikitilaris (músicos tradicionales) ponen la banda sonora a esta jornada. Es el momento perfecto para dejarse llevar y sentir el auténtico espíritu vasco.

4. Actividades para los niños

Santo Tomás también piensa en los txikis, que tendrán juegos y actividades diseñados para que se lo pasen en grande.

Día de Santo Tomás

Consejos para disfrutar del Día de Santo Tomás

  • Llega temprano. Aunque el día empieza oficialmente a media mañana, es mejor llegar pronto para evitar las multitudes y disfrutar de los mejores productos.
  • Calzado cómodo. Lleva calzado apropiado para caminar por calles llenas de gente y ropa de abrigo (recuerda que es diciembre).
  • Prueba todo. Desde el chorizo con talo hasta el queso Idiazabal, esta es una oportunidad única para explorar los sabores vascos.
  • Vive el ambiente. No tengas prisa. Disfruta de la música, de los bertsolaris, y de la alegría que inunda las calles.

¿Dónde celebrar Santo Tomás si te alojas en Zinema7 Hotel?

Si tienes la suerte de alojarte en nuestro hotel de cine, estás en un lugar estratégico para disfrutar del Día de Santo Tomás al máximo. En menos de 15 minutos puedes llegar al centro histórico, donde se concentra toda la acción.

Y después de un día lleno de emociones, ¿qué mejor que regresar a una habitación inspirada en tus estrellas de cine favoritas?

Un evento que merece ser vivido

El Día de Santo Tomás es mucho más que una fiesta; es una oportunidad para conectar con la esencia de Donostia, disfrutar de una gastronomía espectacular y vivir momentos que recordarás siempre. Así que, si buscas eventos en Donostia que te dejen huella, marca el 21 de diciembre en tu calendario. Porque como diría cualquier buena película navideña: “La magia está en las pequeñas cosas”.

Te esperamos en Zinema7 Hotel para que vivas esta experiencia única con un toque de cine y mucho sabor. ¡No dejes que te lo cuenten!

 

Inspírate para tu próximo viaje

Recibe las últimas notícias sobre Zinema7 Hotel